Entradas populares

30ene2014

Los cuentos en la educación ambiental

En ocasiones nos preguntan sobre la fiabilidad de los cuentos como herramienta de concienciación, en cuyo caso nos aferramos a un claro argumento a su favor. Tan solo nos limitamos a preguntarles si recuerdan quienes les han contado cuentos en su niñez. Si bien las respuestas son diversas, madres, padres, abuelos… todas tienen un nexo en común, la conexión emocional con esa persona. Y ese es precisamente el mejor aval para considerar a... seguir leyendo »
23ene2014

26 de Enero, Día Mundial de la Educación Ambiental

Una actividad tan importante como es la Educación Ambiental, no podía quedar huérfana de Día Mundial, el cual desde hace ya unos años se viene celebrando el 26 de Enero, con el objetivo de despertar en la población una conciencia que le permita identificarse con la problemática ambiental tanto a nivel mundial como a nivel local y promover una especial sensibilización con respecto al cuidado y protección del medio ambiente. Pese a tratarse... seguir leyendo »
18ene2014

¿Qué define a un buen cuenta-cuentos?

Un cuento, no es un libro en sí, sino que va mucho más allá, pues tan importante como su contenido es la forma en que se transmite. El cuento no se lee, sino que se vive, se escucha, se siente. Resultando de ello, que una de las figuras claves para el éxito de este tipo de relatos, es la del narrador o cuenta-cuentos. Por ello, hoy hemos querido ahondar en qué cualidades debe poseer la persona encargada de narrar un cuento y cómo este... seguir leyendo »

Buscar

 

Datos personales

compartidísimos

Educación Ambiental Copyright © 2011 | Tema diseñado por: compartidisimo | Con la tecnología de: Blogger